
La Sunat recomienda averiguar si el producto que se quiere ingresar al Perú necesita de alguna autorización extra. Para nacionalizar las mercancías que llegan al Perú, a través de envíos postales de Serpost, debes tener en cuenta estas recomendaciones:
1. El nombre del destinatario del envío postal deben coincidir con el nombre que figura en su documento de identidad (DNI, carnet de extranjería, pasaporte o certificado de movimiento migratorio emitido por la Dirección de Migraciones).
2. El destinatario o receptor debe presentarse en las oficinas de Serpost, ubicadas en los distritos de Lince y de Los Olivos. Eso dependerá de la jurisdicción en la que se habita.
3. Para el caso de mercancías cuyo valor supera los US$100, se recomienda presentarse con los documentos que sustentan un valor (factura comercial, ticket de compra, transacción electrónica o transferencia bancaria, como referencia).
4. Los envíos postales que no superen los US$1,000, están exonerados del pago de tributos hasta por un monto de US$1,000, acumulable en un año.
5. En el caso de no poder realizar el trámite personalmente, usted podrá otorgar una carta poder (con la firma legalizada por notario) a la persona que lo presentará.
6. Los envíos postales que contengan libros, revistas y folletos culturales, educativos y científicos tienen una tasa del 0%.
7. La mercadería tiene un plazo de permanencia o conservación en nuestro país de tres meses. De no ser reclamada dentro de dicho plazo, estos pueden ser devueltos a su lugar de origen dependiendo del servicio contratado.
8. También existe devolución a pedido de parte, en caso de no estar de acuerdo con los tributos calculados por la Sunat.
AUTORIZACIONES O PROHIBICIONES
• Los equipos de telecomunicaciones y autopartes usados requieren permito de Ministerio de Transportes.
• Los medicamentos o suplementos vitamínicos para consumo personal y los equipos médicos requieren receta visada por la Dirección General de Medicamentos e Insumos Médicos (Digemid).
• Los alimentos y bebidas requieren autorización de la Dirección General de Salud (Digesa).
• Las semillas de plantas y flores requieren autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
• Las armas y municiones necesitan licencia de Discamec.
Finalmente, también existen mercancías prohibidas que no podrán ingresar al país, pudiendo caer en comiso (ropa y calzados usados, drogas y estupefacientes, billetes falsos, patrimonio cultural y especias de flora y fauna en peligro de extinción).
Fuente:
http://peru21.pe/noticia/690076/como-traer-mercancia-correo-postal
No hay comentarios:
Publicar un comentario