
La Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE se define como un mecanismo de facilitación que permite a las partes involucradas, en el comercio y el transporte, alojar información estandarizada y documentos en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito. La información al ser electrónica, debe ser remitida una sola vez.
La VUCE se conceptualiza como "un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías".
¿Por qué crear una Ventanilla Única de Comercio Exterior?
La ampliación de mercados e integración comercial con otros países tiene un impacto positivo en el actual ritmo de crecimiento del comercio exterior que se desarrolla en nuestro país. Por ello, asegurar su eficiencia y sostenibilidad futura exigen una mayor calidad, transparencia, eficiencia y rapidez en los procesos relacionados con los controles que ejercen las entidades públicas del Estado, de tal forma que reduzca la diversidad y dispersión de trámites, permitiendo controles integrados y una respuesta rápida, equivalente y transparente ante similares requerimientos de los exportadores, importadores y de los propios mercados internacionales, y sobre todo, facilite en términos de menores costos y plazos las operaciones de entrada y salida en general de mercancías al país. Este ordenamiento, integración y simplificación de procesos y documentos impactará en la eficiencia y los costos operacionales, a nivel del Estado como del sector privado e incrementará, sin duda, nuestra competitividad frente a otros países.
La VUCE se justifica en los siguientes aspectos:
- Existencia de mercancías sujetas a control por parte del Estado (sanidad, seguridad, patrimonio, drogas, etc.).
- Numerosos intervinientes en el control
- Procesos deficientes, engorrosos y desintegrados.
- Duplicidad en los requerimientos exigidos por las instituciones gubernamentales.
- Exigencia de presentación de documentos emitidos por el mismo Estado
- Organismos que tienen a cargo supervisión o verificación de mercancías no coordinan entre sí el momento de inspección
- Predictibilidad en los trámites
¿Cómo funcionará la VUCE?
El componente de mercancías restringidas, se implementará a través del uso de medios electrónicos para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que se exigen ante las entidades del Estado para la realización de las operaciones de importación y exportación de mercancías, así como para la recepción, estadía y despacho de naves de transporte internacional. Las entidades del Estado que, por mandato legal, deben intervenir en la inspección física de la mercancía al momento de su ingreso o salida del país llevarán a cabo esta diligencia de manera simultánea al reconocimiento físico que efectúa la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT en el despacho aduanero, cuando corresponda.
Marco Normativo.
R.M. 037-2011-MINCETUR – Aprueban la ampliación de la relación de procedimientos administrativos que se tramitan a través de la VUCE 14/02/2011
R.M. 261-2010-MINCETUR – Incluyen 21 procedimientos administrativos en la relación que se tramita a través de la VUCE 29/12/2010
R.M. 233-2010-MINCETUR – Amplían la relación de Procedimientos Administrativos que se tramitan a través de la VUCE 12/11/2010
R.M. 137-2010-MINCETUR – Aprueban relación de Procedimientos Administrativos que se tramitarán a través de la VUCE 15/07/2010
R.M. 074-2009-MINCETUR – Incorporan miembros a la Comisión VUCE 08/06/2009
D.S. 009-2008-MINCETUR – Aprueban Reglamento del Dec. Leg 1036 que establece los alcances de la Ventanilla de Comercio Exterior 05/12/2008
Dec. Leg. 1036 - Decreto Legislativo que establece los alcances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior 25/06/2008
Dec.Leg. 1022 – Decreto Legislativo que modifica la Ley de Sistema Portuario Nacional Ley N 27943 17/06/2008
D.S. 010-2007-MINCETUR – Aprueban Reglamento para la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior 28/10/2007
Ley N 28977 – Ley de Facilitación del Comercio Exterior 09/02/2007
D.S.199-2006-EF – Modifican el D.S. 165-2006-EF 14/12/2006
D.S. 165-2006-EF – Crean la Ventanilla Única de Comercio Exterior 03/11/2006
R.M. 037-2011-MINCETUR – Aprueban la ampliación de la relación de procedimientos administrativos que se tramitan a través de la VUCE 14/02/2011
R.M. 261-2010-MINCETUR – Incluyen 21 procedimientos administrativos en la relación que se tramita a través de la VUCE 29/12/2010
R.M. 233-2010-MINCETUR – Amplían la relación de Procedimientos Administrativos que se tramitan a través de la VUCE 12/11/2010
R.M. 137-2010-MINCETUR – Aprueban relación de Procedimientos Administrativos que se tramitarán a través de la VUCE 15/07/2010
R.M. 074-2009-MINCETUR – Incorporan miembros a la Comisión VUCE 08/06/2009
D.S. 009-2008-MINCETUR – Aprueban Reglamento del Dec. Leg 1036 que establece los alcances de la Ventanilla de Comercio Exterior 05/12/2008
Dec. Leg. 1036 - Decreto Legislativo que establece los alcances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior 25/06/2008
Dec.Leg. 1022 – Decreto Legislativo que modifica la Ley de Sistema Portuario Nacional Ley N 27943 17/06/2008
D.S. 010-2007-MINCETUR – Aprueban Reglamento para la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior 28/10/2007
Ley N 28977 – Ley de Facilitación del Comercio Exterior 09/02/2007
D.S.199-2006-EF – Modifican el D.S. 165-2006-EF 14/12/2006
D.S. 165-2006-EF – Crean la Ventanilla Única de Comercio Exterior 03/11/2006
Buenos días estimado Mag. Javier, Oyarse.
ResponderEliminarMi nombre es Andres Urbina, este VUCE simplifica las tareas de nacionalización y exportación dentro de lo explicado por usted en este articulo, sin embargo, pido por favor se otorguen seminarios teórico-prácticos para el aprendizaje del uso de esta herramienta, si ya existen, favor dar mención de ello indicando fechas de presentación, lugar y costo.
Aparte, quería consultar si está ofreciendo conferencias para Importadores de China, y consultarle si la partida 87.11.20.00.00 va tener en el futuro suspensión de pagos de Ad/valoren.
Sr. Urbina, le adjunto la direccion de las capacitaciones en VUCE, esta informacion se encuentra en la pagina principal.
ResponderEliminarhttps://www.vuce.gob.pe/comunicados/1/TALLERES_DE_CAPACITACION_VUCE_Junio_Julio_2011.pdf
NO EXISTE NINGUN COSTO ! ACABO DE PROBAR EL SISTEMA Y ES COMPLETAMENTE FACIL.
SALUDOS, OJALA LE HAYA AYUDADO .
El vuce es necesario e importante por que asi nos lo enseño la profesora vale......
ResponderEliminar