El Puerto del Callao es el más importante punto de
ingreso y salida de mercancías para el Perú. Su rol protagónico en el comercio
exterior justifica las mejoras que se vienen implementando en su
infraestructura logística con el objetivo de convertirlo en el corto plazo en
el Puerto Hub de Sudamérica.
Actualmente el principal puerto del Perú se encuentra
adjudicado a tres concesionarios:
Nueva Terminal de Contenedores – Zona
Sur: En julio de 2006, se
suscribió el Contrato de Concesión para el diseño, construcción, financiamiento,
conservación y explotación del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal
Portuario del Callao – Zona Sur con la empresa DP World Callao. El
proyecto de modernización de este puerto comprende dos fases. La primera de
ellas ha sido ejecutada al 100% por un valor referencial de 256,823 millones de
dólares sin IGV. La segunda fase se encuentra en plena ejecución por el valor
de 216,285 millones de dólares sin IGV.
Terminal de Embarque de Minerales: El Decreto
Legislativo N° 1012 aprobó el "régimen de las iniciativas privadas", creando
un marco legal que permitió otorgar en concesión el diseño, construcción,
financiamiento, conservación y explotación de la obra pública de
infraestructura portuaria, que comprende un terminal de embarque de
concentrados de minerales, desarrollada dentro del área geográfica del puerto
del Callao. En enero de 2011 fue adjudicada a favor de la empresa Transportadora
Callao S.A mediante el Contrato de Concesión. La construcción de su muelle
tiene un costo estimado de 96.4 millones de dólares sin IGV.
Terminal Norte Multipropósito: En Mayo de 2011 APM Terminals se adjudicó el
contrato de concesión para modernizar el Terminal Norte del puerto del Callao.
Es un puerto polivalente, debido a que brinda servicios a carga
contenedorizada, carga fraccionada, carga de proyecto, carga rodante, gráneles
sólidos y líquidos. También sirve para la atención de cruceros turísticos y
recepción de pasajeros. Su plan de modernización
comprende 6 etapas y representa una inversión superior a US$ 750 millones de
dólares.
Las tres concesiones citadas anteriormente, nos permiten demostrar que
existe la suficiente inversión extranjera directa para el financiamiento y
sostenibilidad de la modernización de nuestro principal puerto en el corto
plazo. Sin embargo, todo este panorama de confianza en el desarrollo portuario,
podría convertirse en otra obra inconclusa o improductiva, si no priorizamos la
necesidad de implementar iniciativas y proyectos que permitan la conectividad
del Puerto del Callao con grandes vías terrestres que posibiliten el traslado en
camiones de todas las mercancías que ingresan y salen del Perú.
No existe ninguna posibilidad de ampliar espacios para operaciones
logísticas en el Puerto del Callao, mientras siga teniendo a su alrededor terrenos
privados de uso residencial y de uso industrial colindantes, la Base Naval, las
instalaciones deportivas al lado sur del puerto, la zona monumental del
cercado, y las estrechas vías de acceso al puerto que están saturadas.
Para solucionar esta problemática, no basta con ensayar propuestas a modo
de simples paliativos, como el pico y placa para el movimiento de camiones,
dado que no brindan soluciones permanentes a la congestión del tráfico que
padecen los camiones cargados de contenedores. Para terminar con el caos
generado por vehículos de transporte público de pasajeros, transporte privado y
camiones de carga compartiendo las mismas vías, urge la reubicación de la
población que habita en las áreas aledañas al puerto, para construir grandes
carreteras que cuenten con seis carriles para el uso exclusivo de vehículos
transportando carga pesada y logrando la conectividad terrestre hacia el Puerto
del Callao.
Dr. Javier Gustavo Oyarse Cruz. Abogado. Maestro en Derecho. Máster in Business International.
Docente posgrado en UNMSM, UPC, UPT, UNMSM y UPC.
Sr.Oyarse esta problemática viene de años , no solo es la infraestructura de los accesos al puerto , si no también la mala clasificación de la carga para su despacho de la carga fraccionada que influye mucho para un buena operación
ResponderEliminarLa mala coordinación del puerto para las asignación de carriles de balanza de APMTC tanto para el despacho granos , líquido a granel , cargs rodante , carga fraccionada.
He estado trabajando mi tesis , lo he dejado por el momento por temas de tiempo mi tema de tesis :
El Terminal Norte Multipróposito del Callao - Análisis a la demora de la entrega de la carga fraccionada.
Yo personalmente estoy dispuesto a ayudar al cambio por nuestro puerto tengo casi 30 años trabajando en el puerto.
Actualmente soy supervisor de operaciones de Beagle Agentes de Aduana S.A.
El otro día Sr.Oyarse nos encontramos en un Seminario que dictó en Beagle de los nuevos cambios de la la nueva Ley General de aduanas
Slds.
Muchas gracias por tus comentarios que enriquecen el debate sobre la modernización d ela infraestructura en el principal puerto del Perú.
EliminarSr.Oyarse
ResponderEliminarYo trabajo en Beagle Agentes de Aduana S.A con cargo de Supervisor de Operaciones y conozco todos los problemas del puerto tengo 30 años trabajando en esto.
Quisiera ayudar a la mejora de nuestro puerto antes de retirarme.
Tengo Bachiller en Gestión de Puertos y Aduanas y egresado de Administración Marítima Portuaria.
He dejado por el momento mi tesis de maestría por el tema de la pandemia.
El título es :
El Terminal Norte Multipróposito del Callao . Análisis a la demora de la entrega de la carga fraccionada.
Me despido .
Slds.
Excelente noticia... si gustas puedo brin darte mi apoyo como asesor de tesis. Un abrazo aduanero
Eliminar