Autor: Rodolfo Gonzalo Gamboa Obeso.
Coronel de Material de Guerra EP
El color marrón amarillento de la nube de la explosión en Beirut era semejante al color de los gases
nitrosos que se presentan en voladuras de minería de tajo abierto; este color en las voladuras es
consecuencia de las siguientes variables:
1. formulación de los agentes de voladura fabricados a
partir del nitrato de amonio grado técnico,
2. la densidad de carga,
3. Mayor o menor nivel del
combustible, y
4. Grado de confinamiento del nitrato.
En el caso de Beirut lo que pudo haber
afectado al nitrato de amonio es su grado de confinamiento después de seis años de
almacenamiento en un ambiente húmedo y no adecuado.
Hoy en día se fabrican emulsiones y geles explosivos a partir del nitrato de amonio (NA) grado
fertilizante y también a partir de NA grado técnico (también conocido como grado ANFO). Ambos
tienen la misma composición química, la única diferencia es la densidad de la composición. El grado
técnico es menos denso, lo que permite la absorción de combustibles.
El grado fertilizante es más
denso, y tanto la Unión Europea como el Reino Unido establecen normas de importación, las cuales
exigen un certificado de anti detonabilidad para que puedan ingresar a sus respectivas jurisdicciones.
Muy pocos países fuera de los mencionados exigen dicho certificado, el cual a mi parecer, debería
ser un requisito mínimo de ingreso.
Desde hace algunos años atrás el NA grado fertilizante ha venido siendo utilizado para la fabricación
de agentes de voladura, especialmente emulsiones, donde se mezcla con agua, aceites y micro
esferas de vidrio que permite aumentar su capacidad detonadora.
Las noticias nos han informado que en el almacén del Puerto de Beirut donde se originó el incendio,
había 2,750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas durante más de seis años, pero no
establecen si era de grado técnico o grado fertilizante o de que manera eran almacenadas. Existen
tres formas que se comercializa el NA las cuales determinan como estaban almacenada. La primera
forma utiliza bolsas de 50 kgs, la segunda utiliza bolsas denominadas Big Bag de 1.25 Toneladas
de capacidad (base de las bolsas tienen aproximadamente 1 metro por lado en la base y hasta 1.5
metros de altura) y la última forma es a granel.
De acuerdo con la Guía AIC (1): El Almacenamiento, Manipulación y Transporte de Fertilizantes a
Base de Nitrato de Amonio 2015 (2) : El fertilizante nitrato de amonio es seguro cuando es
correctamente manipulado y almacenado; no es de por si inflamable. Dado que el nitrato de amonio
es un agente oxidante (Clase 5.1), puede ayudar a otros materiales a combustionar, inclusive en
ambientes sin aire. El nitrato de amonio no va a explotar debido a la fricción e impacto causados en
un manejo normal, pero puede ser detonado bajo calor y confinamiento, o por shocks severos. Por
ejemplo, en un incendio, se pueden formar charcos de nitrato de amonio fundido y si la masa fundida
llega a estar confinada [p.e. en desagües, tuberías, instalación o maquinaria] puede explotar,
especialmente si se contamina. Medidas de Control de Seguridad deben ser llevadas a cabo para
minimizar los riesgos de estos peligros potenciales hasta “Lo más bajo que sea razonablemente
práctico” (ALARP del inglés “As Low As Reasonably Practicable”). El AN puro se descompone por
medio de un número de reacciones cuando se calienta bastante por encima de su punto de
fundición. Estas incluyen:
• un número de reacciones exotérmicas e irreversibles que liberan gases que contienen vapor de
agua, óxido de nitrógeno y/o nitrógeno
• la reacción endotérmica y dependiente de presión-vapor, reversible, que se disocia en amoniaco
y vapores de ácido nítrico.
El efecto combinado de estas reacciones exotérmicas y endotérmicas producen un efecto térmico
auto limitante hasta cierta temperatura, asumiendo que los productos gaseosos producidos sean
capaces de escapar libremente. Bajo condiciones adiabáticas y con un escape libre de gases, la
temperatura auto limitante del Nitrato de Amonio puro ha sido encontrada en la región de los 210°
C a presión atmosférica constante. Se debe ser enfatizado que cualquier condición adversa, tal como la presencia de sustancias reactivas o catalíticas, y/o confinamiento de los productos
gaseosos van a aumentar la temperatura mencionada, haciendo al Nitrato de Amonio térmicamente
inestable. Bajo condiciones extremas, si los gases no pueden escapar, el efecto endotérmico puede
ser casi totalmente suprimido, llevando a un rápido efecto exotérmico y a un comportamiento
explosivo. Esto es de particular importancia para el trabajo caliente en equipos que han sido
utilizados para la manipulación o el procesamiento de Nitrato de Amonio y los cuáles todavía pueden
contener depósitos de AN debido a una limpieza inadecuada y/o una inspección deficiente. El Nitrato
de Amonio reacciona con muchas sustancias orgánicas y sustancias combustibles de maneras
exotérmicas, con la emanación de gases y humos mencionados anteriormente. Los gases
emanados en las reacciones de descomposición incluyen componentes tóxicos, incluyendo
amoniaco (NH3) y óxidos de nitrosos (NO/NO2).
Como se puede ver en los vídeos, el incendio se inicia en uno de los almacenes del Puerto de Beirut,
y cuando se inician las grabaciones el incendio ya era notorio, esto se pueden determinar por las
luces de los efectos pirotécnicos de distintos colores que se observa en el video en la base de la
nube generado por los gases del incendio en progreso; en otro video grabado muy cerca del
almacén donde se producía el incendio se aprecia como se rompían las lunas por los efectos de los
artículos pirotécnicos que se estaban incendiando. En este contexto probablemente el nitrato de
amonio almacenado había producido un “caking effect” después de los 6 años de almacenamiento
y la humedad del puerto. Estas condiciones determinan que la base del material almacenado estaba
de por si ya confinado debido al peso del material mismo (2,750 toneladas). Se debe recordar que
le nitrato de amonio es exotérmico, es decir genera calor hacia fuera, entonces en este caso al
combustionar se fundió y con el calor generado por el incendio mismo sobrepaso los 210 o C y
exploto. La forma más eficiente de combatir un incendio de nitrato de amonio es con el empleo de
un sistema contra incendio mediante un sistema de aspersores o rociadores en la parte superior del
almacén, dado las grandes áreas de almacenamiento; en este caso al parecer no existía un sistema
de este tipo implementado en dicho almacén.
Accidentes con nitrato de amonio de grado fertilizante han existido en el pasado. Algunas de las
más graves han sido: la explosión en el puerto de Texas City en 1947 y la explosión de un almacén
de fertilizantes en el 2013 en West, Texas US, donde el Chemical Safety Hazard Investigation Board
de USA realizo una investigación y sus hallazgos estan colgados en un video internet (3). Dado que
su precio es bajo comparado con otros explosivos, ha sido utilizado en actos terroristas como el
ataque a un edificio federal en Oklahoma City en 1995, donde se utilizo 2,300 kgrs de nitrato de
amonio grado fertilizante y combustible. También ha sido empleado por organizaciones terroristas
latinoamericanas, como las FARC-EP en Colombia y el Partido Comunista Sendero Luminoso en el
Perú.
Lo ocurrido en el Puerto de Beirut podría ocurrir en los puertos por donde se desembarca miles de
toneladas de NA en países mineros como Perú, Chile, Colombia y otros que tienen mucha actividad
minera a gran escala. En el Perú durante el año 2019 se importaron por los puertos del país la
cantidad de 738,050 toneladas de Nitrato de amonio, y 220,662 toneladas de enero a junio del 2020
para la fabricación de explosivos (4). La probabilidad de ocurrencia de un evento explosivo con efectos
nocivos no se descarta por la frecuencia de llegada de los barcos, la cantidad de miles de toneladas
que se descargan, y sobre todo por los bajos niveles de control existentes en la descarga y
almacenamiento de este tipo de productos. Dadas las condiciones actuales, no es un imposible que
un evento explosivo similar al ocurrido en el Puerto de Beirut o de mayor gravedad pueda ocurrir.
Esto traería como resultado un enorme daño a los alrededores de las instalaciones de
almacenamiento de las empresas; y dado que en algunos casos dichos almacenes se encuentran
en áreas cercanas a centros poblados o a vías de transporte, la perdida no sería solo material, sino también humana.
Las diferentes facciones políticas del Líbano claman responsables, acusando a la corrupción dentro
del sistema administrativo en el puerto de Beirut (que en la practica es controlado por Hezbolah) y
a autoridades oficiales como responsables de la tragedia. Sin embargo, desde mi punto de vista, no
sólo es la corrupción la causante de lo ocurrido, sino también la falta de conocimiento técnico de las
autoridades que regulan las normas de transporte y almacenamiento de este tipo de materiales.
Es muy preocupante que las autoridades del puerto de Beirut no hayan sabido de los peligros
potenciales que representa el tener almacenado de una manera deficiente el nitrato de amonio, y
que no haya podido ser detectado para tomar las acciones de mitigación más convenientes. Pero
es aun mas preocupante que esto no es un caso aislado, es la norma en muchos lugares del mundo,
especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. Es necesario que se tomen medidas
de prevención, acciones de mitigación y delinear una normativa que garantice que se tomen todas
las medidas razonables para que eventos como estos no ocurran. Dado que a partir de ahora no se
podrá argumentar ignorancia respecto al tema, si esto ocurre en el país será una absoluta
negligencia de las autoridades responsables (5).
______________________________
(1)AIC por sus isglas en ingles. Agricultural Industries Confederation 2015
(2) http://www.hse.gov.uk/explosives/ammonium/high-nitrogen-content.htm ,09 SET 2019
(3) https://www.youtube.com/watch?v=pdDuHxwD5R4
(4) Revista Institucional SUCAMEC, No 1, Julio 2020. Pag 27.
(5) Si en algo estoy equivocado, agradeceré me lo haga conocer a este medio.
Estimado Doctor, como usted indica "... dichos almacenes se encuentran en áreas cercanas a centros poblados o a vías de transporte, la perdida no sería solo material, sino también humana. .." esto no sería motivo suficiente para que el Estado Peruano evacue a todas estas viviendas cercanas al puerto y sean reubicadas en otro lugar, asi reducimos el riesgo y por otro lado y lo mas importante la delincuencia que impera en dicha zona, que es utilizado para diversas actividades ilicitas como narcotráfico y robos, estimo que si podría ser...
ResponderEliminar